Nos visitó Luis Cappozzo, doctor
en biología por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y por la
Universidad de Barcelona. Se desempeña como biólogo marino e investiga sobre
ecología, evolución y comportamiento de mamíferos marinos. Es investigador
asociado del Instituto de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad
de Valencia en España. Es el director de la estación hidrobiológica de Puerto
Quequén. Se desempeña además como jefe del laboratorio de ecología,
comportamiento y mamíferos marinos del Museo Argentino de Ciencias Naturales
“Bernardino Rivadavia”. "...las especies están cada vez más comprometidas por el daño ambiental y la utilización de recursos de manera poco inteligente...", "...es necesario que haya políticas estrategicas de estado a largo plazo..."
Una clara vocación de acercar el conocimiento científico a la audiencia de una manera accesible sencilla y entretenida.
Las voces de la ciencia y la cultura intentando logar un cambio de paradigmas en la sociedad para la incorporación de los cambios que el medio ambiente, la actualidad científica y la tecnológica requieren.Una propuesta cultural diferente ofreciendo, además, una nutrida agenda con información de cursos y conferencias de las distintas actividades, educativas, científicas, teatrales, musicales y artísticas.
viernes, 10 de junio de 2016
Programa 07/06/16
Nos visitó Luis Cappozzo, doctor
en biología por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA y por la
Universidad de Barcelona. Se desempeña como biólogo marino e investiga sobre
ecología, evolución y comportamiento de mamíferos marinos. Es investigador
asociado del Instituto de Biodiversidad y Biología Evolutiva de la Universidad
de Valencia en España. Es el director de la estación hidrobiológica de Puerto
Quequén. Se desempeña además como jefe del laboratorio de ecología,
comportamiento y mamíferos marinos del Museo Argentino de Ciencias Naturales
“Bernardino Rivadavia”. "...las especies están cada vez más comprometidas por el daño ambiental y la utilización de recursos de manera poco inteligente...", "...es necesario que haya políticas estrategicas de estado a largo plazo..."
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Muy bueno el programa,un alivio saber que se está haciendo algo para evitar la sobrepesca,yo hace 20 años escuché del problema de la merluza.
ResponderEliminar