Para hablar del funcionamiento del CONICET para qué sirve y de qué manera afectará el recorte presupuestario, nos visitó Diego Tajer, Doctor en Filosofía egresado de la UBA que investiga sobre lógica, racionalidad y decisiones colectivas y las paradojas semánticas. Es Becario Postdoctoral del CONICET. "...La función del Conicet (la
función que tiene, no necesariamente la que dice tener) es fomentar la calidad
científica y académica argentina, es decir, produce
conocimiento...", "...Financiar al Conicet en la
última década fue un modo ingenioso de fomentar el nivel académico de las
universidades de manera indirecta. A diferencia de las universidades
nacionales, que son bastante corruptas, el Conicet es un organismo
transparente, quizás el más transparente del Estado... ", "... a diferencia de las
universidades nacionales, donde el ingreso y el ascenso de profesionales
responde no sólo al nivel académico sino también al amiguismo circunstancial,
en el Conicet todo depende del nivel académico...", "...entonces, un gobierno con
deseos de elevar el nivel académico argentino puede (como una estrategia
razonable) concentrarse en el Conicet más que en las universidades...", "...Según los últimos anuncios,
la cantidad bajará drásticamente hacia menos de 400 ingresantes. Si
bien el ministro y el presidente del Conicet han culpado de esto al ingreso
excesivo de 850 personas el año anterior, no debemos tomarnos esas declaraciones
muy en serio. Si el problema fuera 2015, habrían declarado un recorte para este
año, pero un regreso a un ritmo más moderado (600 personas, por ejemplo) para
el próximo año. Sin embargo, declararon que 400 es un buen número, lo cuál daría la
impresión de que piensan mantener el ingreso a ese ritmo...", "...Si bien algunos investigadores se
jubilan, el Conicet es una institución que cada año contrata cientos de
trabajadores nuevos. Por eso, siempre necesita más presupuesto que el año
anterior (por arriba de la inflación, claro). Se supone que la planta se eleva
en un 5% cada año, con lo cual podría bastar con un 3 o 4% de aumento real. De
aquí la discusión actual: si bien los aumentos alcanzaban a mantener la
situación, no alcanzaban a contratar gente nueva al ritmo que se venía haciendo..."Una clara vocación de acercar el conocimiento científico a la audiencia de una manera accesible sencilla y entretenida.
Las voces de la ciencia y la cultura intentando logar un cambio de paradigmas en la sociedad para la incorporación de los cambios que el medio ambiente, la actualidad científica y la tecnológica requieren.Una propuesta cultural diferente ofreciendo, además, una nutrida agenda con información de cursos y conferencias de las distintas actividades, educativas, científicas, teatrales, musicales y artísticas.
jueves, 22 de diciembre de 2016
Programa 20/12/16
Para hablar del funcionamiento del CONICET para qué sirve y de qué manera afectará el recorte presupuestario, nos visitó Diego Tajer, Doctor en Filosofía egresado de la UBA que investiga sobre lógica, racionalidad y decisiones colectivas y las paradojas semánticas. Es Becario Postdoctoral del CONICET. "...La función del Conicet (la
función que tiene, no necesariamente la que dice tener) es fomentar la calidad
científica y académica argentina, es decir, produce
conocimiento...", "...Financiar al Conicet en la
última década fue un modo ingenioso de fomentar el nivel académico de las
universidades de manera indirecta. A diferencia de las universidades
nacionales, que son bastante corruptas, el Conicet es un organismo
transparente, quizás el más transparente del Estado... ", "... a diferencia de las
universidades nacionales, donde el ingreso y el ascenso de profesionales
responde no sólo al nivel académico sino también al amiguismo circunstancial,
en el Conicet todo depende del nivel académico...", "...entonces, un gobierno con
deseos de elevar el nivel académico argentino puede (como una estrategia
razonable) concentrarse en el Conicet más que en las universidades...", "...Según los últimos anuncios,
la cantidad bajará drásticamente hacia menos de 400 ingresantes. Si
bien el ministro y el presidente del Conicet han culpado de esto al ingreso
excesivo de 850 personas el año anterior, no debemos tomarnos esas declaraciones
muy en serio. Si el problema fuera 2015, habrían declarado un recorte para este
año, pero un regreso a un ritmo más moderado (600 personas, por ejemplo) para
el próximo año. Sin embargo, declararon que 400 es un buen número, lo cuál daría la
impresión de que piensan mantener el ingreso a ese ritmo...", "...Si bien algunos investigadores se
jubilan, el Conicet es una institución que cada año contrata cientos de
trabajadores nuevos. Por eso, siempre necesita más presupuesto que el año
anterior (por arriba de la inflación, claro). Se supone que la planta se eleva
en un 5% cada año, con lo cual podría bastar con un 3 o 4% de aumento real. De
aquí la discusión actual: si bien los aumentos alcanzaban a mantener la
situación, no alcanzaban a contratar gente nueva al ritmo que se venía haciendo..."
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)