Nos visitó Pablo Amster – Doctor en Matemáticas por la UBA - Profesor asociado del
Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA. - Investigador independiente del CONICET - Autor de más de setenta artículos de
investigación científica en el área de ecuaciones diferenciales,ha escrito textos destinados a un público amplio: "La Matemática como una de
las Bellas Artes", "Fragmentos de un discurso
matemático", "Mucho poquito nada. Un
pequeño paso matemático", "¡Matemática, maestro! Un
concierto para números y orquesta" y "Teoría de juegos. Una
introducción matemática a la toma de decisiones". Apasionado por la mateática, músico y amante de la literatura nos dice: "...la matemática es bella y vale la pena compartirla a través del arte...", "...la matemática es capaz de producir estética...", "...la matemática es lenguaje puro...", "...en la literatura me gusta encotrar aspectos de la matemática mucho más profundos...", "...la escencia de la matemática es el pensamiento..."Una clara vocación de acercar el conocimiento científico a la audiencia de una manera accesible sencilla y entretenida.
Las voces de la ciencia y la cultura intentando logar un cambio de paradigmas en la sociedad para la incorporación de los cambios que el medio ambiente, la actualidad científica y la tecnológica requieren.Una propuesta cultural diferente ofreciendo, además, una nutrida agenda con información de cursos y conferencias de las distintas actividades, educativas, científicas, teatrales, musicales y artísticas.
miércoles, 31 de agosto de 2016
Programa 30/08/16
Nos visitó Pablo Amster – Doctor en Matemáticas por la UBA - Profesor asociado del
Departamento de Matemática de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA. - Investigador independiente del CONICET - Autor de más de setenta artículos de
investigación científica en el área de ecuaciones diferenciales,ha escrito textos destinados a un público amplio: "La Matemática como una de
las Bellas Artes", "Fragmentos de un discurso
matemático", "Mucho poquito nada. Un
pequeño paso matemático", "¡Matemática, maestro! Un
concierto para números y orquesta" y "Teoría de juegos. Una
introducción matemática a la toma de decisiones". Apasionado por la mateática, músico y amante de la literatura nos dice: "...la matemática es bella y vale la pena compartirla a través del arte...", "...la matemática es capaz de producir estética...", "...la matemática es lenguaje puro...", "...en la literatura me gusta encotrar aspectos de la matemática mucho más profundos...", "...la escencia de la matemática es el pensamiento..."martes, 23 de agosto de 2016
Programa 23/08/16
Nos visitó
Roberto Miguel Cataldi Amatriain - Doctor en Medicina por la Universidad de La
Plata y Neumonólogo y Gastroenterólogo por la Universidad Complutense de Madrid. Realiza práctica asistencial y docencia universitaria
donde dicta Medicina Interna, Se especializa en Bioética y en tal sentido es
Presidente de la Academia Argentina de Ética en Medicina. En 1996 creó la Fundación
Internacional Cataldi Amatriain que preside actualmente. Es
integrante también de La Cámara Argentina de Empresarios Culturales.
"...la cultura tiene que ayudarnos a interpretar el mundo y a proyectarnos
en el futuro...", "...la bioética es consecuencia de la irrupción
tecnológica y científica que se produjo después de la 2da. guerra mundial
debido a la aparición de problemáticas inéditas...", "...la bioética
se ha metido en distintas aéreas de la cultura y es precisamente un puente
entre dos culturas: la científica y la humanística...", "...la
bioética es la inteligencia aplicada a la conducta y esta diferenciada del
derecho que a su vez debe tener un contenido ético..."...uno de los
problemas del medio ambiente es el progreso ilimitado, desmedido y hay una
actitud que lo avala: todo pasa por la rentabilidad y la mercantilización de la
vida es inaceptable..."
sábado, 20 de agosto de 2016
programa 16/08/16
Nos visito la Dra, Matilde Rusticucci, investigadora independiente del CONICET y
directora del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de
la Universidad de Buenos Aires (UBA). Docente desde hace más de 29 años,
explica que esta rama de la ciencia no sólo permite hacer pronósticos
meteorológicos sino también proveer servicios a áreas como la
agricultura, el turismo o el uso de los recursos hídricos. "...todos estamos inmersos dentro del clima y la atmósfera y son parte de
nuestra vida cotidiana. Pero además ahora tenemos un poco más presente
que el clima está cambiando y que estamos sujetos y expuestos a
fenómenos extremos...", "...El calentamiento es inequívoco, la humanidad es la causante, el nivel de
concentración de gases de efecto invernadero no tiene antecedentes en
la historia, y si seguimos emitiendo de esta forma, habrá más
calentamiento. Cuanto más tardemos en actuar, más costoso será
adaptarnos...", "..."Sin esfuerzo de mitigación, el calentamiento conducirá a graves
impactos globales . Siempre se habla de no exceder los
dos grados de aumento de la temperatura global. Hay muchos caminos para
alcanzar esa meta, pero todos requieren una reducción sustancial de los
gases de efecto invernadero y cero emisiones para fin de siglo. Estamos
muy en el límite."martes, 9 de agosto de 2016
Programa 09/08/16
Nos visitaron Gabriela Walleheimer y Gabriel Bos productora y director de "Agonía y extasis de Steve Jobs" unipersonal interpretado por Carlos March - Teatro de La Comedia - Rodriguez Peña 1062 - Sábados 23 hs. "...pensaron alguna vez los aparatos que supuestamente nos hacen más libres?...", "...es un viaje al centro de la tecnología...", "...esboza la vida del hombre que cambió nuestra forma de ver y vivir nuestras vidas...", "...esa nueva manera de relacionarnos con el mundo a través de una pantalla..."
martes, 2 de agosto de 2016
Programa 02/08/16
Los Guardaparques de Lanín realizaron una obra de
teatro en Tecnópolis y nosotros entrevistamos al Guardaparque Fernando Zanona. Él interpreta
en la obra al visón americano, una especie exótica introducida (es originario
de Norteamérica) que representa una de las amenazas para el pato de los
torrentes "...realizamos tres funciones junto a informantes y brigadistas del Parque Nacional Lanín protagonizaron la obra de
teatro “Patoto, las aventuras de un pato atorrante”
Tecnópolis, en el marco de la 26° Feria del Libro Infantil...", "...estrenada en mayo de este año, está dirigida a alumnos de nivel
inicial y primario y busca concientizar a los niños sobre el ciclo de vida del
pato de los torrentes, un ave amenazada por el incremento de especies exóticas
invasoras como el visón americano..."
Representado en jardines de infantes y escuelas primarias de Aluminé, Junín de
los Andes y San Martín de los Andes y en el Centro Cultural Cotesma (SMA), el
espectáculo llegó a Tecnópolis luego de haber sido visto por más de 1.500
chicos.
Protagonizado por el personal del Parque Nacional Lanín, surgió como iniciativa
de un grupo de guardaparques comprometidos con su tarea y con la enorme
responsabilidad de educar y concientizar a los más chicos sobre uno de los
cinco patos del mundo que vive únicamente en ríos y arroyos de montaña de aguas
rápidas. El pato de los torrentes se distribuye por la Cordillera de los Andes,
desde Venezuela hasta Tierra del Fuego, y en la actualidad se muestra
vulnerable ante el avance de especies exóticas y las perturbaciones a su
hábitat.
Protagonizado por el personal del Parque Nacional Lanín, surgió como iniciativa de un grupo de guardaparques comprometidos con su tarea y con la enorme responsabilidad de educar y concientizar a los más chicos sobre uno de los cinco patos del mundo que vive únicamente en ríos y arroyos de montaña de aguas rápidas. El pato de los torrentes se distribuye por la Cordillera de los Andes, desde Venezuela hasta Tierra del Fuego, y en la actualidad se muestra vulnerable ante el avance de especies exóticas y las perturbaciones a su hábitat.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)