 Nos visito la Dra, Matilde Rusticucci, investigadora independiente del CONICET y 
directora del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de 
la Universidad de Buenos Aires (UBA). Docente desde hace más de 29 años,
 explica que esta rama de la ciencia no sólo permite hacer pronósticos 
meteorológicos sino también proveer servicios a áreas como la 
agricultura, el turismo o el uso de los recursos hídricos. "...todos estamos inmersos dentro del clima y la atmósfera y son parte de 
nuestra vida cotidiana. Pero además ahora tenemos un poco más presente 
que el clima está cambiando y que estamos sujetos y expuestos a 
fenómenos extremos...", "...El calentamiento es inequívoco, la humanidad es la causante, el nivel de
 concentración de gases de efecto invernadero no tiene antecedentes en 
la historia, y si seguimos emitiendo de esta forma, habrá más 
calentamiento. Cuanto más tardemos en actuar, más costoso será 
adaptarnos...", "..."Sin esfuerzo de mitigación, el calentamiento conducirá a graves 
impactos globales . Siempre se habla de no exceder los 
dos grados de aumento de la temperatura global. Hay muchos caminos para 
alcanzar esa meta, pero todos requieren una reducción sustancial de los 
gases de efecto invernadero y cero emisiones para fin de siglo. Estamos 
muy en el límite."
Nos visito la Dra, Matilde Rusticucci, investigadora independiente del CONICET y 
directora del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de 
la Universidad de Buenos Aires (UBA). Docente desde hace más de 29 años,
 explica que esta rama de la ciencia no sólo permite hacer pronósticos 
meteorológicos sino también proveer servicios a áreas como la 
agricultura, el turismo o el uso de los recursos hídricos. "...todos estamos inmersos dentro del clima y la atmósfera y son parte de 
nuestra vida cotidiana. Pero además ahora tenemos un poco más presente 
que el clima está cambiando y que estamos sujetos y expuestos a 
fenómenos extremos...", "...El calentamiento es inequívoco, la humanidad es la causante, el nivel de
 concentración de gases de efecto invernadero no tiene antecedentes en 
la historia, y si seguimos emitiendo de esta forma, habrá más 
calentamiento. Cuanto más tardemos en actuar, más costoso será 
adaptarnos...", "..."Sin esfuerzo de mitigación, el calentamiento conducirá a graves 
impactos globales . Siempre se habla de no exceder los 
dos grados de aumento de la temperatura global. Hay muchos caminos para 
alcanzar esa meta, pero todos requieren una reducción sustancial de los 
gases de efecto invernadero y cero emisiones para fin de siglo. Estamos 
muy en el límite."Una clara vocación de acercar el conocimiento científico a la audiencia de una manera accesible sencilla y entretenida.
Las voces de la ciencia y la cultura intentando logar un cambio de paradigmas en la sociedad para la incorporación de los cambios que el medio ambiente, la actualidad científica y la tecnológica requieren.Una propuesta cultural diferente ofreciendo, además, una nutrida agenda con información de cursos y conferencias de las distintas actividades, educativas, científicas, teatrales, musicales y artísticas.
sábado, 20 de agosto de 2016
programa 16/08/16
 Nos visito la Dra, Matilde Rusticucci, investigadora independiente del CONICET y 
directora del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de 
la Universidad de Buenos Aires (UBA). Docente desde hace más de 29 años,
 explica que esta rama de la ciencia no sólo permite hacer pronósticos 
meteorológicos sino también proveer servicios a áreas como la 
agricultura, el turismo o el uso de los recursos hídricos. "...todos estamos inmersos dentro del clima y la atmósfera y son parte de 
nuestra vida cotidiana. Pero además ahora tenemos un poco más presente 
que el clima está cambiando y que estamos sujetos y expuestos a 
fenómenos extremos...", "...El calentamiento es inequívoco, la humanidad es la causante, el nivel de
 concentración de gases de efecto invernadero no tiene antecedentes en 
la historia, y si seguimos emitiendo de esta forma, habrá más 
calentamiento. Cuanto más tardemos en actuar, más costoso será 
adaptarnos...", "..."Sin esfuerzo de mitigación, el calentamiento conducirá a graves 
impactos globales . Siempre se habla de no exceder los 
dos grados de aumento de la temperatura global. Hay muchos caminos para 
alcanzar esa meta, pero todos requieren una reducción sustancial de los 
gases de efecto invernadero y cero emisiones para fin de siglo. Estamos 
muy en el límite."
Nos visito la Dra, Matilde Rusticucci, investigadora independiente del CONICET y 
directora del Departamento de Ciencias de la Atmósfera y los Océanos de 
la Universidad de Buenos Aires (UBA). Docente desde hace más de 29 años,
 explica que esta rama de la ciencia no sólo permite hacer pronósticos 
meteorológicos sino también proveer servicios a áreas como la 
agricultura, el turismo o el uso de los recursos hídricos. "...todos estamos inmersos dentro del clima y la atmósfera y son parte de 
nuestra vida cotidiana. Pero además ahora tenemos un poco más presente 
que el clima está cambiando y que estamos sujetos y expuestos a 
fenómenos extremos...", "...El calentamiento es inequívoco, la humanidad es la causante, el nivel de
 concentración de gases de efecto invernadero no tiene antecedentes en 
la historia, y si seguimos emitiendo de esta forma, habrá más 
calentamiento. Cuanto más tardemos en actuar, más costoso será 
adaptarnos...", "..."Sin esfuerzo de mitigación, el calentamiento conducirá a graves 
impactos globales . Siempre se habla de no exceder los 
dos grados de aumento de la temperatura global. Hay muchos caminos para 
alcanzar esa meta, pero todos requieren una reducción sustancial de los 
gases de efecto invernadero y cero emisiones para fin de siglo. Estamos 
muy en el límite."
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario