Una clara vocación de acercar el conocimiento científico a la audiencia de una manera accesible sencilla y entretenida.

Las voces de la ciencia y la cultura intentando logar un cambio de paradigmas en la sociedad para la incorporación de los cambios que el medio ambiente, la actualidad científica y la tecnológica requieren.
Una propuesta cultural diferente ofreciendo, además, una nutrida agenda con información de cursos y conferencias de las distintas actividades, educativas, científicas, teatrales, musicales y artísticas.

miércoles, 25 de mayo de 2016

Programa 24/05/16



Nos visitó el Dr. Mario Abadi – Astrónomo, investigador de CONICET, trabaja en el Observatorio Astronómico de Córdoba. Su línea de investigación es la materia oscura y la formación de Galaxias. Pertenece a la Unión Astronómica Internacional. "...en el universo hay aproximadamente unas mil millones de galaxias y cuatro de ellas son visibles, una de ellas es la vía láctea, otra es nuestra galexia vecina Andrómeda...", "...se han encontrado miles de sistemas planetarios dentro de nuestra galaxia dentro de los cuales se especula que pueda haber o haya existido vida...", "...las galaxias estan separadas por enormes cantidades de vacio, la nada practicamente...", "...hemos por fin entendido de que está hecho el universo...", "...nuestras preguntas son en el fondo filosóficas, o con una referencia religiosa en cuanto a la angustia de saber de donde venimos, quienes somos, si estamos solos en el universo..."

miércoles, 18 de mayo de 2016

Programa 17/05/16


Nos visitó Marcela Pepa, Lic. en Psicología - Especialista en gerentología - Coordinadora de Club de día del Centro del Adulto Mayor de la UNLA y docente en UBA. "...la geriatría tiene que ver mas con la medicina, la gerontología es mucho más amplia porque incluya a la geriatría pero también se incluye al sujeto desde un plano más integral desde lo psicológico y lo social....","...vejez es estático, envejecimiento tiene que ver con un proceso más activo...", "...la inserción del adulto mayor en las universidades permite un intercabio de saberes intergeneracionales que enriquese y modica mutuamente..."

martes, 10 de mayo de 2016

Programa 10/05/16


Nos visitó Patricia Saks, Lic. en psicología, miembro titular de la Asociación Psicoanalítica Argentina y especialista en psicoanálisis con niños y adolescentes. "...es la ciencia que estudia los procesos inconscientes y su metodología es el análisis a través de la experiencia clínica...", "...el psicoanálisis tiene una vigencia que a veces se olvida frente a otros avances aparentemente y mágicamente salvadores...", "...es preocupante el crecimiento de la medicalización en los menores, entonces no que asombrarse cuando los adolescentes se drogan..."

miércoles, 4 de mayo de 2016

Programa 03/05/16


En el cuadrigentésimo aniversario del fallecimiento de William Shakespeare y a días del mismo acontecimiento de Miguel de Cervantes, tuvimos la palabra de la correctora literaria Mar Zagaglia y de la escritora y Presidenta de la Fundación J.L. Borges, la Sra. Maria Kodama.
En este programa de evocación a la poesía y las artes también conmemoramos en su aniversario a Homero Manzi, que quizo el destino, como reconocimiento a su emotiva descripción de sus metáforas, barajarlo en esta fecha y a Virgilio.Exposito que utilizo el pentagrama para desgranar sus poemas en notas musicales.

miércoles, 27 de abril de 2016

Programa 26/04/16



Nos visitó el Dr. Gustavo Esteban Romero - Doctor en Física - Es Investigador Superior del CONICET y su disciplina científica es la astronomía. Su lugar de trabajo es el Instituto Argentino de Radioastronomia y  el Centro Científico Tecnológico CONICET  de La Plata. Es además Profesor Titular de Astrofísica Relativista en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas. "...Viajar en el tiempo...la vida extra terrestre....universos paralelos...Lo que para nosotros fue hasta ahora ciencia ficción es un realidad que la ciencia de hoy investiga..."

martes, 19 de abril de 2016

Programa 19/04/16


La difusión de la astronomía ha tenido a Beatriz García como protagonista especial. Se doctoró en Astronomía en la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la Universidad Nacional de La Plata. Actualmente forma parte de la Colaboración Internacional del Observatorio Pierre Auger y es vicedirectora en representación del Conicet del ITeDA Mendoza, una subsede que fue creada por convenio entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), Conicet y Universidad Nacional de San Martín.
Ha escrito un libro  de astronomía para ciegos y el otro sobre contaminación lumínica

Además, desarrolló una línea interesante de Astronomía para discapacitados y la patente del Planetario para Ciegos
 

martes, 5 de abril de 2016

Programa 05-04-16




ADN - Código de información - Programa 05-04-16
Nos visito la Dra. en Física Gabriela Castelletti, especializada en astrofísica. Investigadora adjunta del CONICET en el Instituto de Astronomía y Física del Espacio (IAFE ) Pertenece a la Unión Astronómica Mundial y su línea de investigación son las propiedades morfológicas y espectrales de los restos de supernova.
"...una supernova es lo que ocurre cuando las estrellas masivas culminan su ciclo estelar y mueren de forma explosiva..." "...la ciencia trata de encontrar respuestas, es el estudio y observación de todos los procesos que ocurren, no importa quién puso en marcha este universo, lo lindo de la ciencia es poder entenderlo sin preguntarse quién lo creó..."



martes, 29 de marzo de 2016

Programa 29/03/16




Nos visito María Claudia Degrossi, doctora en Química por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Realizó dos posgrados en educación en la Flacso y un diplomado en Gestión de Inocuidad de Alimentos. Ha sido directora de las carreras de Química y de Tecnología de Alimentos de la Universidad de Belgrano y actualmente trabaja en el Departamento de Investigación de la misma institución y como evaluadora técnica del Organismo Argentino de Acreditación, en el área de Microbiología de Alimentos. Es autora de numerosos artículos científicos y ha colaborado en distintas publicaciones. Ha realizado más de sesenta presentaciones en congresos sobre su especialidad.