 Nos visitó Claudia García Bonelli, Bioquímica, licenciada en Análisis Clínicos, miembro de la Carrera del 
Personal de Apoyo del CONICET, trabaja como Responsable de 
Calidad en la Plataforma EBAL y su lugar de trabajo es el Departamento 
de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UBA, 3ra Cátedra de Farmacología, y se especializa en aplicar 
normas, pero de calidad en ámbitos científicos. Por su experticia, es uno de los miembros del recientemente lanzado 
Programa de Ciencia y Justicia del CONICET, cuyo objetivo es asesorar 
científicamente a los laboratorios judiciales para mejorar el sistema. “Aplicar una norma de calidad –dice ella- no tiene que ser aburrido. La 
clave está en entender para qué se aplica, cuál es el beneficio”. La 
función de Claudia en el programa es asesorar a los laboratorios que 
trabajan con la Justicia para que, paulatinamente, adopten normas de 
calidad a sus ensayos: que registren de forma documental cada paso que 
dan. ", “La calidad es una filosofía de trabajo para llegar a 
un producto final válido. Las normas te orientan y te permiten registrar
 el seguimiento del ensayo: que sea una muestra univoca e inequívoca. El
 objetivo –asegura Claudia- es la mejora continua”
Nos visitó Claudia García Bonelli, Bioquímica, licenciada en Análisis Clínicos, miembro de la Carrera del 
Personal de Apoyo del CONICET, trabaja como Responsable de 
Calidad en la Plataforma EBAL y su lugar de trabajo es el Departamento 
de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UBA, 3ra Cátedra de Farmacología, y se especializa en aplicar 
normas, pero de calidad en ámbitos científicos. Por su experticia, es uno de los miembros del recientemente lanzado 
Programa de Ciencia y Justicia del CONICET, cuyo objetivo es asesorar 
científicamente a los laboratorios judiciales para mejorar el sistema. “Aplicar una norma de calidad –dice ella- no tiene que ser aburrido. La 
clave está en entender para qué se aplica, cuál es el beneficio”. La 
función de Claudia en el programa es asesorar a los laboratorios que 
trabajan con la Justicia para que, paulatinamente, adopten normas de 
calidad a sus ensayos: que registren de forma documental cada paso que 
dan. ", “La calidad es una filosofía de trabajo para llegar a 
un producto final válido. Las normas te orientan y te permiten registrar
 el seguimiento del ensayo: que sea una muestra univoca e inequívoca. El
 objetivo –asegura Claudia- es la mejora continua”Una clara vocación de acercar el conocimiento científico a la audiencia de una manera accesible sencilla y entretenida.
Las voces de la ciencia y la cultura intentando logar un cambio de paradigmas en la sociedad para la incorporación de los cambios que el medio ambiente, la actualidad científica y la tecnológica requieren.Una propuesta cultural diferente ofreciendo, además, una nutrida agenda con información de cursos y conferencias de las distintas actividades, educativas, científicas, teatrales, musicales y artísticas.
miércoles, 20 de julio de 2016
Programa 19/07/16
 Nos visitó Claudia García Bonelli, Bioquímica, licenciada en Análisis Clínicos, miembro de la Carrera del 
Personal de Apoyo del CONICET, trabaja como Responsable de 
Calidad en la Plataforma EBAL y su lugar de trabajo es el Departamento 
de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UBA, 3ra Cátedra de Farmacología, y se especializa en aplicar 
normas, pero de calidad en ámbitos científicos. Por su experticia, es uno de los miembros del recientemente lanzado 
Programa de Ciencia y Justicia del CONICET, cuyo objetivo es asesorar 
científicamente a los laboratorios judiciales para mejorar el sistema. “Aplicar una norma de calidad –dice ella- no tiene que ser aburrido. La 
clave está en entender para qué se aplica, cuál es el beneficio”. La 
función de Claudia en el programa es asesorar a los laboratorios que 
trabajan con la Justicia para que, paulatinamente, adopten normas de 
calidad a sus ensayos: que registren de forma documental cada paso que 
dan. ", “La calidad es una filosofía de trabajo para llegar a 
un producto final válido. Las normas te orientan y te permiten registrar
 el seguimiento del ensayo: que sea una muestra univoca e inequívoca. El
 objetivo –asegura Claudia- es la mejora continua”
Nos visitó Claudia García Bonelli, Bioquímica, licenciada en Análisis Clínicos, miembro de la Carrera del 
Personal de Apoyo del CONICET, trabaja como Responsable de 
Calidad en la Plataforma EBAL y su lugar de trabajo es el Departamento 
de Farmacología de la Facultad de Medicina de la UBA, 3ra Cátedra de Farmacología, y se especializa en aplicar 
normas, pero de calidad en ámbitos científicos. Por su experticia, es uno de los miembros del recientemente lanzado 
Programa de Ciencia y Justicia del CONICET, cuyo objetivo es asesorar 
científicamente a los laboratorios judiciales para mejorar el sistema. “Aplicar una norma de calidad –dice ella- no tiene que ser aburrido. La 
clave está en entender para qué se aplica, cuál es el beneficio”. La 
función de Claudia en el programa es asesorar a los laboratorios que 
trabajan con la Justicia para que, paulatinamente, adopten normas de 
calidad a sus ensayos: que registren de forma documental cada paso que 
dan. ", “La calidad es una filosofía de trabajo para llegar a 
un producto final válido. Las normas te orientan y te permiten registrar
 el seguimiento del ensayo: que sea una muestra univoca e inequívoca. El
 objetivo –asegura Claudia- es la mejora continua”
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario